martes, 19 de enero de 2010

Problemas asociados a el microprocesador

En este terreno Cyrix y AMD hicieron de todo, desde micros light que eran 386 potenciados (por ejemplo, con sólo 1 Kb de caché en vez de 8) hasta chips muy buenos como el que usé para empezar a escribir esto: un AMD DX4-120 (40 MHz por 3), que rinde casi como un Pentium 75, o incluso uno a 133 MHz (33 MHz por 4 y con 16 Kb de caché).
Por cierto, tanto por acaba por generar un cuello de botella, ya que hacer pasar 100 ó 133 MHz por un hueco para 33 es complicado, lo que hace que más que "x3" acabe siendo algo así como "x2,75" . Además, genera calor, por lo que debe usarse un disipador de cobre y un ventilador sobre el chip.

No hay comentarios:

Publicar un comentario